Contenido
A. Acuatermia y almohadillas térmicas.
Administración de enemas.
Administración de sangre.
Analgesia controlada por el paciente.
Analgesia epidural.
Aplicación de dispositivos de sujeción (físicos).
Aplicaciones de calor húmedo (compresas y baños de asiento).
Aplicaciones de frío.
Apósitos (secos y húmedos a secos).
Apósitos: hidrocoloide, hidrogel, espuma y alginato.
Apósitos transparentes.
Asistencia con el uso de bastones, muletas y andadores.
Aspiración: abierta y cerrada, para vías nasotraqueales o faríngeas y artificiales.
Aspiración: orofaríngea.
B. Bolsa de urostomía.
C. Control de la glucemia.
Cuidado y retirada de sondas urinarias permanentes.
Cuidado de las uñas y los pies.
Cuidados bucales del paciente inconsciente o debilitado.
Cuidados del catéter suprapúbico.
Cuidados del dispositivo de acceso vascular central: inserción central y periférica.
Cuidados de ostomía (colocación de bolsas de colostomía e ileostomía).
Cuidados de la traqueostomía.
Cuidados de vías intravenosas periféricas: cambio del apósito y suspensión de la vía.
Cuidados de vías intravenosas periféricas: inserción de catéteres cortos.
Cuidados de las vías venosas periféricas: regulación del caudal intravenoso y cambio de soluciones.
D. Dispositivo Acapella.
Dispositivos de compresión secuencial y medias elásticas.
E. Educación preoperatoria.
Entorno sin sujeciones.
Espirómetro.
Evacuación de las secreciones de heridas.
Evaluación y prevención del riesgo de úlceras por presión.
Evaluación de la respiración.
Exploración de la vejiga.
G. Grúas mecánicas: es de transferencia.
Guantes estériles.
I. Impactación fecal.
Infusión subcutánea continua.
Inhaladores dosificadores.
Inserción y manejo del tubo pleural.
Inserción de una sonda enteral.
Inserción de sonda nasogástrica para descompresión gástrica: mantenimiento y retirada.
Inserción de una sonda urinaria: sonda recta o permanente.
Inyecciones intradérmicas.
Inyecciones intramusculares.
Inyecciones subcutáneas.
Irrigación de una herida.
Irrigación ocular.
Irrigación de oídos.
Irrigación de sondas urinarias permanentes.
M. Mantas de hipotermia e hipertermia.
Medicación intravenosa: bolo intravenoso.
Medicación intravenosa con bombas en Y y de jeringa.
Medicación vaginal.
Medicamentos oftálmicos.
Medicamentos para el oído.
Medicamentos orales.
Medicamentos orales administrados a través de una sonda de alimentación.
Medicamentos tópicos aplicados en la piel.
N. Nutrición enteral: sondas nasogástrica, nasointestinal, de gastrostomía o de yeyunostomía.
O. Obtención de un electrocardiograma de 12 derivaciones.
Oxigenoterapia.
P. Precauciones de aislamiento.
Precauciones frente a la aspiración.
Precauciones frente a las crisis epilépticas.
Preparación del campo estéril.
Preparación de medicación parenteral: ampollas y viales.
Preparación de medicación parenteral: mezcla de medicamentos en una jeringa.
Presión arterial por auscultación: extremidades superiores, extremidades inferiores y palpación.
Presión arterial: automática.
Prevención de caídas en un centro sanitario.
Pulsioximetría.
Pulso: apical.
R. Retirada de suturas y grapas.
S. Sondas urinarias de condón y externas.
Supositorios rectales.
T. Terapia de presión negativa para heridas.
Tratamiento de las úlceras por presión.
U. Uso de la espirometría incentivada.
Utilización de un monitor cardíaco.
V. Vendaje compresivo.
Venopunción: extracción de muestras de sangre y cultivos utilizando métodos con jeringa y Vacutainer.