su
compra
0
Favoritos

Contenido

Videos
Prólogo
Prefacio
Colaboradores
Sección I
Ciencia básica
1. Historia y evolución del trasplante capilar
2. Anatomía del cuero cabelludo
3. Anatomía e histología capilar para el cirujano de trasplante capilar
4. Fisiología del folículo piloso y mecanismos de los trastornos capilares
5. Revisión de los estudios sobre la supervivencia del injerto capilar
6. Métodos y técnicas para estudiar la supervivencia de las células pilosas
Sección II
Etiologías y tratamiento no quirúrgico de la caída del cabello
7. Patogenia y clasificación de la caída del cabello de patrón masculino (alopecia androgénica)
8. Patogenia y clasificación de la caída del cabello de patrón femenino
9. Caída del cabello no androgenética
10. Tratamiento médico de la caída del cabello de patrón masculino y femenino
11. Plasma rico en proteínas
12. Trasplante capilar: la promesa de la terapia celular
13A. Micropigmentación -permanente- del cuero cabelludo
13B. Micropigmentación -temporal- del cuero cabelludo (tricopigmentación)
14. Cosméticos y postizos
15. Preparados de venta libre
Sección III
Evaluación y planificación
16. La consulta y la planificación quirúrgica
17. Dermatoscopia y biopsia del cuero cabelludo en la evaluación del trasplante capilar
18. Imágenes digitales y otras herramientas auxiliares para la evaluación de los trasplantes capilares
19. Consideraciones especiales en la evaluación de mujeres con caída de cabello
20. Principios de planificación: una buena planificación a corto y largo plazo en el trasplante capilar
21. Trasplante de unidades foliculares o escisión de unidades foliculares: planificación y toma de decisiones
22. El paciente joven: planificación y toma de decisiones
23. El paciente con caída mínima del cabello: planificación y toma de decisiones
24. El paciente con caída grave del cabello: planificación y toma de decisiones
25. El vértex: planificación y toma de decisiones
26. Planificación en la cirugía de trasplante capilar femenino
27. Preparación e instrucción preoperatorias
28. OSHA, pruebas de laboratorio y cirugía en el consultorio
29. Guía práctica de documentación fotográfica
Sección IV
Procedimiento de recolección de tiras
30. Visión general de las modalidades anestésicas utilizadas en la cirugía de restauración capilar
31. Técnicas de anestesia utilizadas en las zonas donante y receptora
32. Bloqueos nerviosos
33. Preparación para emergencias en la cirugía de restauración capilar
34. Evaluaciones preoperatorias del donante
35. Técnicas de escisión con tira
36. Técnicas de cierre
37. Producción de injertos
38. Soluciones de mantenimiento
39. Descripción general de la creación de sitios receptores
40. Diseño de la línea del cabello y restauración de la línea capilar frontal
41. Recreación de los puntos temporales
42. Recreación del vértice
43. Sesión extensa de injertos
44. Trasplantes de alta densidad
45. Colocación en incisiones prefabricadas con fórceps
46. Técnica de pegar y colocar
47A. Colocación de injertos con implantadores
47B. El -KEEP-: un instrumento de colocación FUE que protege la integridad del injerto y aumenta la supervivencia del cabello
48. Tinción y otros métodos complementarios para facilitar la colocación
49. Cuidados e instrucciones posoperatorios
50. Complicaciones de la zona donante: recolección de tiras
51. Complicaciones de la zona receptora
Sección V
Procedimiento de extracción de unidades foliculares
52A. Introducción y definición de la escisión de unidades foliculares
52B. Terminología y visión general de la escisión de unidades foliculares
53. Ventajas y desventajas de la escisión de unidades foliculares
54. Diseños de punzones
55A. Evaluación, planificación y preocupaciones del donante en la escisión de la unidades foliculares
55B. El cálculo del valor de cobertura: un método objetivo para evaluar la oferta y la cobertura de los donantes
56. Maximización de la supervivencia del injerto en la escisión de unidades foliculares: Fase de incisión y extracción
57. Maximización de la supervivencia del injerto en la escisión de la unidades foliculares: la fase de implantación
58. Consideraciones especiales sobre la anestesia con la escisión de unidades foliculares
59. Consideraciones especiales para los cuidados posoperatorios de la escisión de unidades foliculares
60. Control y garantía de calidad durante el proceso de escisión de unidades foliculares
61. Ergonomía en la cirugía de restauración capilar: técnica FUE
62. Técnica manual de extracción de unidades foliculares
63. Extracción motorizada de unidades foliculares con punzones afilados
64. Escisión motorizada de unidades foliculares con punzones romos
65. Escisión de unidades foliculares asistida por succión
66. Escisión automatizada/robótica de la unidad folicular
67. Nuevos sistemas y métodos para la escisión de unidades foliculares
68. Escisión de la unidad folicular para recolectar barba
69. Escisión de la unidad folicular para recolectar vello corporal
70. Escisión de la unidad folicular en pacientes de raza negra y pelo ensortijado
71. Escisión de unidad folicular para procedimiento correctivo
72A. Técnicas de extracción de unidades foliculares sin afeitar
72B. Técnicas de escisión de unidades foliculares para cabello largo
73. Complicaciones de la escisión de unidades foliculares
74. Combinación de tira y FUE en el mismo paciente o procedimiento
Sección VI
Reparación y consideraciones especiales
75. Pacientes transgénero
76. Trasplante en zonas de alopecia cicatricial
77. Trasplante en la zona púbica
78. Trasplante capilar en el pecho
79. Trasplante cosmético y reconstructivo de pestañas
80. Trasplante de cejas
81. Trasplante de barba
82. Vista previa del trasplante de cabello largo
83. Injertos combinados
84. Reparación de la línea del cabello y de la zona receptora en caso de trasplante previo deficiente
85. Reparación de cicatrices de donantes
86. Técnica de descenso de la línea del cabello
87. Técnicas de extensión del cuero cabelludo y de triple colgajo para tratar la calvicie extensa
88. Reparación del cuero cabelludo con colgajos y expansores tisulares
Sección VII
Consideraciones étnicas especiales
89. Especificidades del trasplante capilar en Asia oriental, occidental y meridional
89A. Trasplante capilar en pacientes de Asia oriental y sudoriental
89B. Trasplante capilar en Asia meridional
90. Trasplante de cabello afro-texturizado
91. Caída del cabello y restauración capilar en latinoamericanos
Sección VIII Consideraciones sobre el consultorio y la práctica: la perspectiva clínica y comercial
92. Formación y experiencia del médico
93. Instalación del consultorio y de la sala quirúrgica
94. Instrumental y suministros utilizados en la cirugía de restauración capilar
95. Cuestiones médico-legales en el reemplazo capilar
96. Establecimiento de su consultorio y de su práctica: trasplantes exclusivamente capilares versus práctica combinada
97. Software de manejo de contactos y su utilización como herramienta de marketing
98. Marketing en línea
99. El poder de las relaciones públicas en una consulta de medicina estética: las relaciones públicas
100. Conectado: cómo garantizar que su consulta prospere (y sobreviva) en el mundo digital actual
101. Búsqueda y formación de asistentes
102. Asistentes quirúrgicos: ¿Personal por días o a tiempo completo?
Índice alfabético